top of page

Mediación

¿Qué es la mediación?

La mediación es un método alternativo de solución de conflictos en el que las partes en disputa recurren a un tercero imparcial («mediador»), para facilitar el diálogo y ayudarles a encontrar una solución mutuamente aceptable. A diferencia de un juez o un árbitro, el mediador no impone una decisión; su papel es servir como puente de comunicación y entendimiento, guiando a las partes hacia la generación de un acuerdo.

En ADL | Legum Atelier, concebimos la mediación como un arte: una combinación de técnicas de negociación, comunicación y empatía, diseñada para transformar conflictos en soluciones que preserven las relaciones personales o comerciales entre las partes. 

¿Cómo funciona la mediación?

La mediación no es solamente una mesa de diálogo en la que las partes hablan y el mediador observa, sino que sigue un proceso probado para abrir los canales de comunicación entre las partes, identificar el punto de conflicto y generar una solución eficaz. Aunque el proceso de mediación tiene sus pilares que soportan el éxito del proceso, sigue siendo un MASC, donde la flexibilidad es un principio rector, por lo que la substanciación del proceso no sigue un único orden ni forma, sino que depende completamente de las partes. Sin embargo, hay algunos elementos que todo proceso de mediación comprende (sus pilares) para que lleve a la solución del conflicto entre las partes, ellos son: 

  1. Acuerdo o invitación para mediar – La mediación es un MASC, por lo que su origen es la voluntad de las partes. Ya sea que las partes hayan pactado una cláusula o acuerdo de medición, o bien, que una de ellas sin acuerdo previo invite a mediar a la otra. 

  2. Mediador y reglas procesales – Aunque es variable este supuesto, pues depende de si hay reglas previas pactadas o no, el primer paso dentro del proceso de mediación será la identificación de las reglas de mediación que se seguirán y el mediador que guiará el proceso. Si no se pactó un procedimiento determinado, la ley del lugar aplicará supletoriamente a la voluntad de las partes en ese aspecto. En el caso de mediaciones en México, las reglas procesales se encuentran primeramente en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. 

  3. Presentación del conflicto – Establecidas las bases del procedimiento, las partes se reúnen para exponer su versión de los hechos, sus intereses y preocupaciones. 

  4. Diálogo y exploración de soluciones – A través de técnicas avanzadas de comunicación y negociación, el mediador ayuda a identificar puntos en común y alternativas viables. 

  5. Construcción del convenio – Cuando el mediador o las partes sienten que se han identificado claramente los puntos de conflicto y existen elementos para alcanzar acuerdos medulares, el mediador documenta los términos del acuerdo para darle estructura y claridad. 

  6. Revisión, modificación y adiciones al convenio – Hecha la primera propuesta escrita, las partes la revisan para aceptarla o proponer las modificaciones que consideren. 

  7. Formalización y cierre – Las partes firman el acuerdo ante el mediador para que adquiera validez jurídica. En el caso de México, el mediador tiene fe pública, con lo cual adquiere el carácter de sentencia y puede ser ejecutado judicialmente sin mayor procedimiento si se incumple.

Este proceso se desarrolla en un ambiente controlado y confidencial, reduciendo el desgaste emocional y económico que conlleva un litigio. 

shutterstock_96468095.jpg

Ejemplos de mediación 

Cada disputa es única, pero muchas de ellas comparten patrones comunes que pueden resolverse eficazmente mediante la mediación. Algunos ejemplos incluyen: 

  • Conflictos entre socios o inversionistas – Cuando desacuerdos internos amenazan la estabilidad de una empresa, la mediación permite preservar la relación y encontrar soluciones que beneficien a todos. 

  • Disputas contractuales – Diferencias en la interpretación o ejecución de un contrato pueden resolverse con un diálogo estructurado, evitando costosos litigios. 

  • Desacuerdos entre arrendadores e inquilinos – Desde retrasos en pagos hasta diferencias sobre términos del contrato, la mediación ayuda a encontrar soluciones prácticas sin acudir a tribunales. 

En ADL | Legum Atelier, utilizamos técnicas de mediación que logran acuerdos claros y vinculantes legalmente, asegurando que nuestros clientes confíen en la mediación como una forma eficaz de resolver sus conflictos sin sacrificar su relación personal y comercial.

bottom of page